Nuevo Ciclo online 2026

12 ENCUENTROS DIRIGIDOS POR JOAN GARRIGA

PREINSCRIPCIÓN
VACANTES LIMITADAS

(Preinscribite sólo si abonás en Argentina)

Completá el formulario de preinscripción al evento. Serás redirigido a una página con la información y la enviaremos a tu email. 
-
El envío puede demorar unos instantes, por favor no abandones esta página hasta no ser redirigido automáticamente.
La preinscripción es obligatoria para participar, pero no garantiza el lugar. La confirmación de la inscripción y su reserva en el evento se efectúa luego de abonar el mismo.

«Lograr el Buen Amor en la Pareja y en la Vida»

Con constelaciones familiares y terapia Gestalt. Aprendizaje, formación, crecimiento, autoconocimiento y trabajo terapéutico.

Objetivo

Trabajo terapéutico, autoconocimiento y desarrollo personal, formación y aprendizaje, enfocando el asunto clave de la Pareja. 

Todos venimos de dos que se unieron, y todos estamos impulsados a vivir el amor con un otro especial, íntimo y significativo. En estos encuentros abordaremos aquello que cuenta para Lograr el Buen amor en la pareja. El Buen amor se reconoce en dicha, goce, sentido y desarrollo vital. También trataremos el Buen amor en la vida, a través de la llave que abre todas las puertas y las actitudes y virtudes que conviene desarrollar y los errores que conviene evitar.  

Lo haremos a través de conceptos nucleares del trabajo de las constelaciones familiares, la terapia Gestalt y el Eneagrama o de otros abordajes filosóficos, espirituales o terapéuticos. Reconocer nuestro movimiento genuino en cada etapa de la vida, la polaridad entre autenticidad y conexión, entre libertad y pertenencia, el intercambio adecuado entre el dar y el recibir, el reconocimiento de danzas y patrones relacionales, las formas de apego con los padres, las confusiones amorosas en relación a los caracteres eneagramáticos, las actitudes y las virtudes a desarrollar, la pareja espiritual, las separaciones y duelos, etcétera, serán temas que trabajaremos y aprenderemos en el proceso de los encuentros. 

Programa

1. La pareja.

¿Para qué la pareja? ¿Qué ofrece? Felicidad e infelicidad en la misma. La pareja en los tiempos actuales. De la pareja premoderna, a la moderna y la postmoderna. La individualidad con su potencial de libertad y su drama de estrés emocional. Reconocer el propio movimiento y esquema para estar en pareja y satisfacer las necesidades de amor y vinculación, enfocarlo y respetarlo. La pareja y los ciclos vitales de la vida. Autenticidad vs apego. Libertad vs pertenencia. Confianza vs desconfianza. Posición centrífuga y posición centrípeta. La realidad de la monogamia secuencial y su estrés emocional. Biología del apego: los distintos tipos de apego. El movimiento amoroso interrumpido. Con la pareja nos despedimos de la infancia, con suerte.

El concepto de danza relacional. Del paradigma lineal al paradigma circular y sistémico. Los axiomas de la teoría de la comunicación humana. Equilibrio entre simetría y complementariedad. Ni culpables ni inocentes: entre los dos construimos la realidad que vivimos. Cada pareja conforma un organismo único. El burro frente al establo: flexibilidad en el manejo de nuestras relaciones. La importancia de elegir bien. Las danzas están animadas por patrones infantiles, trans generacionales y por las vivencias adultas determinantes en el plano del alma. Amor ciego y amor lúcido. Del dolor al amor. La danza de la verdad.

Invitaciones y propuestas relacionales. Los nueve modelos del eneagrama como mapa del funcionamiento humano y sus propuestas relacionales. Claridad y conciencia de las danzas preferidas para ganar libertad y flexibilidad. Resonancias del pasado y su superación. Superar el mal trato antinatural y recuperar el sentido natural del buen trato. Células de apego latentes de nuestra infancia que explican el mal trato. De la lealtad al dolor infantil y a los modelos familiares a un universo afectivo propio. Nuestro regalo al sistema familiar.

El cultivo de la presencia. La llave de la conciencia, la presencia y el asentimiento. La palabra mágica Si. Cultivando el amor inclusivo hacia uno mismo, hacia el otro, hacia lo que es. Autoestima, nobleza y belleza del ser humano. De la mente pensante e ideológica al amor compasivo. La gramática interior copulativa versus la disyuntiva.

Los amores griegos: eros, ágape, filia, storge, ludus, pragma. La integración de los tres amores cruciales y su armonía. La riqueza de los muchos amores en una pareja. Los errores o males de amor de cada carácter según el eneagrama: amor placer, amor poder, amor pasión, amor sufrimiento, amor superior, amor sumiso, etcétera. Detectar las propias confusiones para encararlas y abrirse a un amor más real. Buceando en las cristalizaciones infantiles que configuran la personalidad o carácter. La posición infantil ante los padres. Entre la aceptación y la transformación. Las heridas y frustraciones amorosas como llamadas a la transformación. 

En el intercambio entre el dar y el tomar. ¿Quién toma, quién da? Nuestro universo de yoes interno. Los juegos psicológicos. El triángulo dramático de Karpman. La comunicación en la pareja: mejor bien que mucho. Respeto y diferencias. Los asuntos pendientes. Dolores y heridas en la pareja. La venganza amorosa. El perdón bueno que preserva la igualdad de rango en la pareja. Los sentimientos en la pareja: primarios, secundarios, adoptados y la belleza de los metasentimientos. Evitar triangulaciones y parentalizaciones con los hijos. La pareja como padres. Hijos de mama, hijas de papa.

Que sea fácil. Naturalezas no demasiado incompatibles. Verdaderos compañeros. Que se experimente confianza. El deseo espontáneo de que el otro sea feliz. El punto tierno y vulnerable de cada quien. Ofrecer el costado sombreado. La teoría de las polaridades de la terapia Gestalt. Proyección y completamiento. El punto cero, el punto centro. Energía de vida y energía de muerte. Hacerse hombre y mujer. Deshacer triangulaciones. Integrar padre y madre. El buen lugar respecto a los dos padres.

El cultivo de la fortaleza verdadera. Enfrentar los miedos. La llave de la audacia, el auto respeto y la fortaleza para seguir los propios pasos. Modelos de autenticidad. Reconexión con el impulso organísmico. Dar lo que tienes para dar, recibir lo que tienes para recibir, hacer lo que tienes que hacer. La expresión mágica “Por favor” y su fortaleza intrínseca

Desapego de los propios pensamientos: ver al otro en lugar de pensarlo. Aceptación plena: el corazón se abre por encima de los prejuicios. Respeto pleno: cada quien es dirigido a su propia manera, y no como nos gustaría. Entrega al flujo. Presencia. Atención natural al cuerpo. Gratitud. En sintonía con el ser y el servir. Las asistencias de Juvenal y Gerontal: entre el bebé que acaba de nacer y el anciano que está muriendo. El canto del Alma. Rumi. Nisargadatta. Enamoramiento, relación, compromiso y entrega. Llegar a la entrega. Desidentificación con el ego.

El dolor de separarse. Todo finaliza. Los padres no se separan. No se edifica sobre cenizas. Validar lo vivido. Abrirse al proceso del desprendimiento: rabia, tristeza, culpa, vergüenza, desesperación, angustia, alivio, decaimiento, dolor. Todos los sentimientos y estados son bienvenidos. La atención al cuerpo. El dolor asumido que nos mantiene en el amor. Reconocer el pasado con respeto y amor más allá de las heridas. Resistir la tentación de regalarle más sufrimiento a lo que ya dolió o fue difícil. Distinguir relación de vínculo. Empezar de nuevo.

El cultivo de la autenticidad. Reconectar con la verdad interior. Bucear en el cuerpo. Atender lo inclemente. Verdad, congruencia, realidad, transparencia. Perseverar en lo que es. La palabra mágica Gracias.

Sobre los órdenes del amor: inclusión, pertenencia, lugar, jerarquía, nutrición. Asentimiento, lugar, satisfacción, poder personal, pensamientos que llevan a la acción, el sentido de lo luminoso y lo trascendente. La observancia de estos principios en el vivir. Fe, esperanza y caridad. La alegría de vivir.

METODOLOGÍA

Charla y reflexión inicial.
Meditación y trabajo para todos, previo ocasional estímulo musical y/o poético.
Encuentros por subgrupos, ocasionalmente.
Consultas, trabajos terapéuticos con constelaciones y Terapia Gestalt, supervisión y preguntas.

A QUIÉNES SE DIRIGE

A cualquier persona con el deseo de trabajar y ahondar en sí misma, en sus asuntos de pareja y relacionales, y de vivir una Buena vida. A todos los terapeutas, consteladores y profesionales de la ayuda que quieran ampliar su mirada y sus comprensiones.

MODALIDAD

Consultar información actualizada en el sitio de Joan Garriga haciendo clic aquí

IDIOMAS

Castellano y portugués (traducción simultánea)

Beneficios

¿Qué puedes obtener en el ciclo de encuentros?

Abrir tu corazón y acción a tu mundo de pareja, ya sea que la tengas o que no la tengas, dejando atrás ataduras y lealtades ciegas en forma de boicot e infelicidad. Comprender mejor tu forma de apegarte y lograr más flexibilidad y bienestar en tus danzas afectivas.

Contactar de una manera clara y profunda contigo mismo/a en un marco de trabajo continuado mes a mes, donde podrás mirar, elaborar, repensar, reorientar y solucionar los temas que ocupan tu vida y temática de pareja y las actitudes a desarrollar para una buena vida.

Trabajar y poner más reconocimiento, luz y foco a tus asuntos afectivos y relacionales, incluyendo tu árbol familiar y tus nexos vinculares. Mirar más de cerca heridas y ponerles bálsamo para transformarlas en caminos de amor, es decir, transformar dolor en amor.

Aprender sobre contenidos y recursos de trabajo propios de las Constelaciones Familiares, el Eneagrama y la Terapia Gestalt.

Pertenecer a una comunidad de apoyo que contiene con humanidad y aceptación todo lo que eres y necesites plasmar y expresar.

Aumentar tu autoconocimiento en las cuatro vertientes: corporal, emocional, mental y espiritual, cultivando la presencia y la atención.

Joan Garriga

Psicólogo Humanista. Terapeuta Gestalt. Fundador del Institut Gestalt (Barcelona). Formado en PNL, abordaje Ericksoniano y métodos escénicos y corporales. Introdujo a Bert Hellinger –creador de las Constelaciones Familiares- en España. Imparte Formación en Constelaciones Familiares. Estudió y colaboró con Claudio Naranjo. Escritor.

Nació en Bellpuig (Lleida) en 1957. Cursó estudios de Derecho durante tres años y se licenció en Psicología por la Universidad Central de Barcelona. Interesado por la psicoterapia de corte Humanista se formó en la misma y se especializó en Terapia Gestalt, PNL, abordaje Ericksoniano, y métodos escénicos y corporales.

En 1985 crea y dirige junto con Vicens Olivé y Mireia Darder el Institut Gestalt de Barcelona, desde donde desarrolla su actividad como terapeuta, formador y supervisor de terapeutas gestálticos y especialistas en PNL. Más adelante conoce y aprende con Claudio Naranjo, de quién será discípulo y colaborador para sus programas SAT de psicoterapia Integrativa, que incluyen –entre otras- la Psicología de los Eneatipos (Eneagrama) y la meditación como poderosas herramientas de auto conocimiento y trabajo interior.

En el año 1999 invita a Bert Hellinger a presentar su trabajo sistémico sobre Constelaciones Familiares en España; sintiéndose empujado a su divulgación y enseñanza se ha ido convirtiendo en uno de los principales exponentes de este trabajo en España y el mundo hispano parlante. Ha publicado numerosos artículos sobre psicoterapia y relación de ayuda en revistas especializadas, y colaborado en el libro “Gestalt de vanguardia” de Claudio Naranjo, explicando su manera de trabajar en terapia Gestalt y de integrar los aportes de las Constelaciones Familiares.

Sigue dirigiendo, inspirando y dinamizando el trabajo de ayuda, formación y crecimiento personal que ofrece el Institut Gestalt en sus distintas áreas. Joan Garriga aúna distintos abordajes en su trabajo y se muestra como un gestaltista integrador, impartiendo talleres terapéuticos y formativos de Constelaciones aplicadas a diferentes ámbitos –personas, parejas, familias, organizaciones- en las principales ciudades de España y Latinoamérica.

Es autor de “La llave de la buena vida. Saber ganar sin perderse a uno mismo y saber perder ganándose a uno mismo” (Ed. Destino), “El buen amor en la Pareja. Cuando uno y uno suman más que dos” (Ed. Destino), “Vivir en el alma: amar lo que es, amar lo que somos y amar a los que son” (Ed. Rigden-Institut Gestalt),  “¿Dónde están las monedas? Las claves del vínculo logrado entre hijos y padres” (Ed. Rigden-Institut Gestalt)-  «Bailando juntos- La cara oculta del amor en la pareja y en la familia» (Ed. Planeta). «Decir si a la vida- Ganar fortaleza y abandonar el sufrimiento.» (Ed. Planeta)

Más información: www.joangarriga.com